El zebrafish es un popular modelo animal para estudios de investigación biomédica y de toxicidad debido a que presenta numerosas ventajas naturales: son vertebrados que comparten con los humanos la mayoría de los órganos y sistemas, y más del 87% de genes homólogos. Además, poseen un desarrollo externo rápido y translúcido que permite completar los ensayos en una semana, mediante observación directa y sin necesidad de utilizar técnicas invasivas.

Antes de llegar al mercado, todo producto químico o farmacéutico, debe pasar por una validación de bioseguridad.

Cerca de 190 millones de animales son utilizados en testeos de toxicidad por año. Esos test son costosos y demoran mucho tiempo.

La Plataforma ZebraTox de la UNQ es pionera en el país en la prestación de servicios de validación de bioseguridad utilizando el modelo zebrafish como recurso animal alternativo. La única certificada por ANMAT en el país.
En compromiso con el uso ético de animales de experimentación, utilizamos embriones de peces -zebrafish- con el propósito de Reducir, Refinar y Reemplazar, también conocido como el Esquema de las 3R.
